marketing de contenidos

El marketing de contenidos 6 aspectos claves para el éxito.

El marketing de contenidos se ha convertido en una de las estrategias de marketing digital más importantes.

¿Funciona esto realmente para mejorar la autoridad de las marcas?

La gran mayoría de gestores de contenido, aproximadamente un 55 por ciento, no tienen ni idea de cómo el marketing de contenidos puede generar éxito en la organización.

¿Cuál es la razón de todo esto?

Hay que tratar de crear conciencia, ofreciendo relaciones de valor y contenidos de calidad para construir comportamientos que produzcan un Retorno de la Inversión (ROI).

Es decir a medida que vas obteniendo autoridad con tus contenidos, y tu marca logra la confianza de tu comunidad, tu inversión publicitario será recompensada por la fidelidad de tus clientes.

Sé de primera mano que el marketing de contenidos es un poco complicado de medir.

Pero aplicando estos factores que contribuyen al éxito de una campaña de marketing de contenidos podríamos alcanzar el éxito.

Marketing de contenidos  6 factores claves para lograr el éxito de tus campañas.

En este artículo aprenderás a desarrollar una estrategia de contenidos basándose en estas premisas que funcionan en cualquier tipo de mercado.

1. Concéntrate en un  público bien definido.

El marketing de contenidos es exclusivo para ofrecer valor a un público muy específico.

Por lo que parte del éxito radica en comprender a la comunidad a quien te diriges y enfocar tu comunicación resolviendo su problemática y necesidades.

Si ofreces una amplia gama de productos y servicios, lo más probable es que tengas varios tipos de compradores o clientes ideales a quien dirigirte.

Yo recomiendo que evalúes las repercusiones en cada uno de ellos y te dirijas muy específicamente a todos para alcanzar el éxito.

Tu oferta de contenidos debe proporcionar valor a diferentes tipos de compradores.

2. Asegúrate de que tu contenido es relevante.

Necesitas estar seguro de que estás entregando la información correcta en el momento adecuado y a la persona adecuada.

Puedes hacer esto mediante el seguimiento de la jornada del comprador y alinear el contenido más relevante para cada segmento en cada etapa de su ciclo de ventas.

3. Compromete a tu comunidad a otro nivel.

El compromiso es otro factor importante para determinar el éxito de la comercialización de contenidos.

Tu contenido debe crear y motivar a tu comunidad a realizar acciones, que participen a las llamadas a acción de tu contenido.

Esta interacción te ayudara a saber cuáles son las necesidades de tu comunidad para publicar contenido de interés, como ven tus productos o servicios que percepción tienes de ellos.

Que métricas son importantes para medir tu gestión de contenidos:

  • Consumo (Tiempo medio de la página, páginas por sesión).
  • Acciones Sociales.
  • Comentarios.

 La medición de compromiso te ayudará a definir el éxito de tu campaña en general.

Tienes la oportunidad de mejorar la producción de contenido debes ser más atractivo y alcanzaras el éxito.

Al interactuar con tu comunidad y hacerla participe, podrás evaluar y recopilar información muy valiosa que te ayudara a diseñar estrategias acorde a tu comunidad.

4. Define tu estrategia.

De acuerdo con estudios realizados por Content Marketing Institute, los vendedores B2C más eficaces tienen una estrategia de marketing de contenidos bien definida.

Una  encuesta  realizada a los vendedores de contenido exitosos de HubSpot también respalda esta afirmación.

Si no tienes una estrategia de contenidos te recomiendo que desarrolles una.

Y Si tienes una estrategia definida, es importante que la evalúes constantemente, para medir que tan bien va con el plan y los objetivos para mejorarla.

No te conformes, siempre hay algo que mejorar, en eso consiste el hecho y la diferencia de los exitosos a los que lo son.

Analiza la capacidad de tu equipo de contenidos de esta forma:

  1. Delega responsabilidades
  2. Elegir los temas para quien te diriges, no desarrolles temas que no vallan acorde con tu nicho.
  3. Producir contenidos.
  4. Distribuir contenido.

Llevar a cabo otros componentes de tu plan de contenido

Si tu campaña de contenido está fallando, la razón no es necesariamente porque sea ineficaz.

Podría ser debido a problemas de organización que impiden ejecutarla correctamente.

5. Medir la influencia de tu marca.

¿Tus contenidos está haciendo impacto y ayudan a generar influencia?

El éxito de marketing de contenidos se basa en la influencia general de su contenido en la web.

Analiza individualmente tus proyectos de marketing de contenidos, y ve si alguno o todos ellos están ayudando a mejorar tu influencia mes a mes.

He aquí algunos indicadores a considerar:

  • Seguidores sociales.
  • Suscriptores del blog.
  • El número de suscriptores de correo electrónico.
  • El tráfico total del sitio.
  • Enlaces a tu contenido.

Post relacionado Marketing de Curacion de Contenidos Guía minimalista

¿Apoya la campaña de contenidos con tus objetivos a largo plazo?

Las campañas de contenido individuales pueden considerarse un éxito basándose en la mejora de la participación e influencia.

Pero aun así debes verlos como una parte integral para la construcción de los objetivos globales del negocio.

Los objetivos generales pueden incluir:

  1. La autoridad en la construcción de marca
  2. Generación de clientes potenciales
  3. Fomentar la lealtad del cliente

Identificar y medir los indicadores claves de rendimiento (KPI) y  que estos se alinean con tus metas a largo plazo.

  • Numero de nuevos leads.
  • Impresiones Orgánicas de la marca
  • Repetición de compras

Evaluar la capacidad de tu campaña para incluir mejorar o eliminar estos objetivos en combinación con otros esfuerzos de marketing.

6. Medir el retorno de la inversión.

Si trabajas en una organización, donde las estrategias de marketing requieren la aprobación de ejecutivos de alto nivel.

Querrás demostrar el impacto financiero de tus campañas de contenido.

En mi experiencia, el ROI  te ayuda a demostrar la eficiencia de tu campaña y ayudarte a justificar un presupuesto mas alto.

Un ROI positivo siempre te ayudara a justificar la eficiencia de tus campañas y a recuperar tu inversión publicitaria.

Hay un montón de maneras para medir el ROI de contenido.

Utiliza herramientas como Salesforce CRM u Oracle para medir el impacto financiero de tus contenidos.

Si no tiene acceso a estas herramientas, puedes medir a mano con uno de los métodos siguientes.

  • Determinar el valor del tráfico web de forma orgánica.
  • ¿Cuánto tráfico orgánico están trayendo tus contenidos?
  • ¿Cuánto se necesita gastar en Adwords para conseguir tráfico equivalente.

¿Cómo calcular el ROI de tu campaña?

  1. Determinar el costo de una campaña de contenido.
  2. Calcular los aumentos de las ventas durante la campaña.
  3. Restar una de la otra para determinar el ROI.

Conclusión.

El éxito de las campañas de contenido se compone de un número de factores interrelacionados, entre ellos.

La segmentación del público y orientación, ejecución, compromiso, influencia, impacto en los objetivos a largo plazo y retorno de la inversión financiera.

Debes medir tus resultados en todas estas áreas para tener una comprensión clara del éxito de tu campaña de contenido.

Si te gusto este artículo no dudes en compartirlo en tus redes sociales en los botones de la izquierda gracias

Jose Luis

Experto en Marketing digital y Desarrollo de Negocios. Mi misión es ayudar a profesionales Independientes como tu a crear un Blog utilizando estrategias de marketing digital, mediante el Método Breaking Blog. Para que alcances tu libertad económica

Deja una respuesta